sábado, 17 de octubre de 2020
jueves, 15 de octubre de 2020
domingo, 11 de octubre de 2020
martes, 8 de septiembre de 2020
lunes, 7 de septiembre de 2020
miércoles, 2 de septiembre de 2020
viernes, 28 de agosto de 2020
jueves, 27 de agosto de 2020
miércoles, 26 de agosto de 2020
martes, 25 de agosto de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
viernes, 24 de enero de 2020
jueves, 23 de enero de 2020
martes, 21 de enero de 2020
domingo, 19 de enero de 2020
sábado, 18 de enero de 2020
miércoles, 15 de enero de 2020
martes, 14 de enero de 2020
miércoles, 8 de enero de 2020
domingo, 5 de enero de 2020
Video de MIGUEL ANGEL, una Super estrella 3 parte
Era un ser dominado por la irascibilidad, la soberbia y la misantropía.
Los que le rodeaban eran capaz de adorar sus obras, pues reconocían su valía en cada imagen que esculpía.
Los papas le encargaban los trabajos para que realizase sus sepulcros, aunque no siempre los finalizaba
La Basílica de San Lorenzo
Cosme de Médicis , aunque no tenía grandes conocimientos del griego, este tenía un sólida educación, sentía inquietudes por las novedades que llegaban a la ciudad de Florencia, por ello, coleccionaba manuscritos, joyas, monedas e inscripciones, además era un protector de artistas, pintores y escultores, en fin, hoy en día sería un gran mecenas, por ello, encargo tres retratos que celebraban las victorias en la batalla de San Romano, por tanto, estos cuadros y otros mas, dan cuentan de su amor por el arte, y con ello, la ciudad de Florencia, se vio altamente beneficiada.
![]() |
Sacristía Vieja |
Gracias a su generosidad los monumentos que aún no habían sido ejecutados, fueron terminados y otros iniciados, entre ellas la Basílica de San Lorenzo, conjunto de estilo sobrio y rígido, y encargado al arquitecto Brunelleschi en 1420, además de la cooperación de Donatello, en los bronces de las puertas, dio a toda la arquitectura la etiqueta de una de las joyas del Renacimiento.
Brunelleschi fue reemplazado por Antonio Manetti hacía 1470.
Destacan en este complejo la Sacristía Vieja, diseñada por Brunelleschi, entre los años 1419 y 1422, y la Sacristía Nueva, diseñada por Miguel Ángel construida unos años mas tarde que la anterior, debido a la caida de los Médicis en 1527, siendo retomados los trabajos durante la Republica,y la Capilla de los Principes, esta última del siglo XVII.
sábado, 4 de enero de 2020
Cosimo, el viejo
Cuando Cosimo el viejo, adquirió poder, no fue por azar ni porque las familias rivales se lo permitieran, sino debido a su inteligencia, a su temperamento, y a los errores de sus adversarios.
Lo primero que realizo fue la expulsión de estos de la ciudad.
Además comprendió que debía realizar alianzas con las familias de la burguesía, y por ello no dudo en obligar a sus hijos a casamientos no deseados.
Por un lado, se casó a Contessina de Bardi, y a su hijo, Piero, obligo a casarse con Lucrezia Tornabuoni, como a su sobrino, Pierfrancesco con Laudemia Acciainoli.
Cosimo de carácter sobrio, consolido su poder acercándose a adversarios políticos, eso si, debiendo estos últimos a doblegarse a él. Creo para si una policía política y la propia magistratura estaba en su poder.
Pero si en su carácter existía sobriedad, en cambio, fue capaz de transformar una república en un principado, y a partir de ese instante, el poder de la familia Médicis, fue inmenso, debido a que no sólo poseía bienes económicos, sino que fue capaz de controlar todos los poderes mediante sus contactos interpuestos, anulando el voto y privando de los derechos políticos de los ciudadanos.
En 1458, es capaz de simular un golpe de estado, para así la creación de un Consejo, formado por 100 miembros, que estaban relacionados a la familia Médicis.
Este Consejo se convirtió en la piedra angular de su poder, pues reunían poderes administrativos, legislativos y financieros. Las asambleas comunales fueron perdiendo su poder poco a poco, hasta ser eliminadas.
En el plano exterior, consiguió unir a su territorio la ciudad de Ferrara, todo ello, en el Concilio de la Unión de las Iglesias, en el año 1439. Todo ello, se recogió en la decoración de los muros de la capilla de Cósimo, y en el se observa un cortejo, el de los Reyes Magos, a través de un ciclo de frescos, y estas figuras religiosas son un pretextos para mostrar el poderío de esta familia, Médicis, además de la genialidad del autor, que no es más que Benozzo Gozzoli, el cual fue un pintor del cuatocentista.
Lo primero que realizo fue la expulsión de estos de la ciudad.
Además comprendió que debía realizar alianzas con las familias de la burguesía, y por ello no dudo en obligar a sus hijos a casamientos no deseados.
Por un lado, se casó a Contessina de Bardi, y a su hijo, Piero, obligo a casarse con Lucrezia Tornabuoni, como a su sobrino, Pierfrancesco con Laudemia Acciainoli.
Cosimo de carácter sobrio, consolido su poder acercándose a adversarios políticos, eso si, debiendo estos últimos a doblegarse a él. Creo para si una policía política y la propia magistratura estaba en su poder.
Pero si en su carácter existía sobriedad, en cambio, fue capaz de transformar una república en un principado, y a partir de ese instante, el poder de la familia Médicis, fue inmenso, debido a que no sólo poseía bienes económicos, sino que fue capaz de controlar todos los poderes mediante sus contactos interpuestos, anulando el voto y privando de los derechos políticos de los ciudadanos.
En 1458, es capaz de simular un golpe de estado, para así la creación de un Consejo, formado por 100 miembros, que estaban relacionados a la familia Médicis.
Este Consejo se convirtió en la piedra angular de su poder, pues reunían poderes administrativos, legislativos y financieros. Las asambleas comunales fueron perdiendo su poder poco a poco, hasta ser eliminadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVuZFf9msd4DYwJpRW-DpSbLrQXKmknCUPyyYp32BhBCrOhZTvA-4m-G7X6RBu5FShixExIwq8Pr0HDaE2q11Qdt_LkYVQprSfmbTZm42ksrKKJN2UI7-5MAChNKnM2IW3fyXg6xnc0S3w/s200/800px-Gozzoli_magi.jpg)
Los Medicis, el poder económico y político
La familia Médicis, creó empresas en Italia y en Francia en el siglo XIV, y pudo eludir la crisis económicas que se produjo a mediados de dicho siglo, familias como los Bardi y Peruzzi, se vieron abocadas a quebrar, y a partir de ese instante, compraron numerosos bienes raíces en su región de origen, y aliarse con las familias que dominaban el poder como eran Alberti, Strozzi y Albizzi.
Empezaron a instalarse por los tentáculos políticos, apoyando a algunos bandos, como en la revuelta de los Ciompi, uniéndose a los trabajadores, llegando con ello, a poderosos puestos políticos, como Giovanni di Bicci, que era nombrado caballero, y uno de los hombres mas poderoso de su tiempo, solo una familia podía hacerle sombra, Los Strozzi, la cual cometió errores en la persona de Rinaldo, dando lugar a un incremento mayor en su poder en la ciudad de Florencia.
Una de las medidas que no tardo en ejecutar fue la expulsión de las familias poderosas que les podían restar poder político, a los Albizzi, Peruzzi y los Strozzi, todos ellos se vieron exiliados.
Por otra parte, su política matrimonial para acceder a mayor poder económico y político dieron sus frutos, al casar a los miembros de su familia con las distintas familiar poderosas de la burguesía florentina
Empezaron a instalarse por los tentáculos políticos, apoyando a algunos bandos, como en la revuelta de los Ciompi, uniéndose a los trabajadores, llegando con ello, a poderosos puestos políticos, como Giovanni di Bicci, que era nombrado caballero, y uno de los hombres mas poderoso de su tiempo, solo una familia podía hacerle sombra, Los Strozzi, la cual cometió errores en la persona de Rinaldo, dando lugar a un incremento mayor en su poder en la ciudad de Florencia.
Una de las medidas que no tardo en ejecutar fue la expulsión de las familias poderosas que les podían restar poder político, a los Albizzi, Peruzzi y los Strozzi, todos ellos se vieron exiliados.
Por otra parte, su política matrimonial para acceder a mayor poder económico y político dieron sus frutos, al casar a los miembros de su familia con las distintas familiar poderosas de la burguesía florentina
viernes, 3 de enero de 2020
Video de Miguel Ángel, una Superestrella, 2 parte
jueves, 2 de enero de 2020
Video de Miguel Ángel, una Superestrella, 1 parte
Miguel Ángel, arquitecto, pintor y escultor, el cual trabajo con mármol sus esculturas.
![]() |
Sepulcro de Giuliano de Médicis, tumbas mediceas en Florencia |
En ellas se transmite tensión ante tal posición, el día representada por un joven varón inacabado, y la noche, una joven, la cual anuncia nuevas auroras.
Expresiones Artísticas
![]() |
La Anunciación de Fra Angélico, en el Museo del Prado, Madrid |
En el cuadro se aprecia dos escenas diferentes, las cuales contienen un significado diferente, debido a ello, afirman que es el transito entre la Edad Media y el Renacimiento.
La primera escena (a la izquierda), representa la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, después de haber cometido el pecado original, en un plano artístico es más cercano al gótico.
La segunda escena ( en centro-derecha), podemos contemplar al arcángel san Gabriel anunciando a María que dará a luz sin pecado concebido, la cual es una muestra renacentista, donde las imágenes equilibradas.
-El Renacimiento, punto de vista artística.
Este supuso un regreso hacia los modelos antiguos clásicos, al crearse un cambio de mentalidad, dando lugar a una nueva corriente cultural, El Humanismo. Este movimiento se interesó por el Hombre como naturaleza humana, no divina. Además, se apasionó por el mundo cultural grecolatino, y con ello, la fascinación de los antiguos restos artísticos de Italia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)